Jose Rafael Videla ha muerto. Lo hizo en una prisión, en silencio. Nadie ha lamentado su fallecimineto, ni mucho menos se ha destacado su legado político, tampoco multitudes se han acercado a su feretro para rendir respetos como en el caso de otros políticos. El dictador argentino que ensangrentó Argentina en el siglo pasado no parece despertar pasiones como muchos de los dictadores latinoamericanos, Videla más bien parece una figura sin carisma, sin las sonrisas hipócritas de los típicos gobernantes, no tuvo tampoco interés en hacer vida política ni mucho menos de crear un partido político que lo respalde. Era más bien como un médico o para ser más precisos el oncólogo que extirparía el comunismo de Argentina que para él era una enfermedad que buscaba sanar sin importar las consecuencias para el “enfermo”. Lee el resto de esta entrada »
Videla y el reino de la muerte
19 05 2013Comentarios : 1 Comment »
Etiquetas: argentina, Cono Sur, dd. hh., desaparecidos, dictador, guerra fría, Latinoamérica, Videla
Categorías : Post
¿Al-Qaeda se acerca a Latinoamérica?
13 05 2010Santiago, ¿se frustró un tercer atentado?
Mirko Lauer
La detección de rastros de sofisticados explosivos sobre un ciudadano paquistaní al ingresar a la embajada de los EEUU en Santiago de Chile reactiva las inquietudes acerca de un avance del terrorismo islámico sobre América Latina. Que el acusado por el coche-bomba que se chispoteó en Manhattan también sea de Pakistán quizás espesa la trama.
Los únicos antecedente reales son un coche-bomba en Trinidad & Tobado en 1990 y el atentado a AMIA, una mutual judía en Buenos Aires, en 1994, atribuido a Hezbollah, que niega el hecho. A esto puede sumarse la vieja sospecha de que en la triple frontera –Argentina, Brasil, Paraguay– hay actividad económica orientada hacia el islamismo.
Dos hipótesis subyacen a la preocupación. Una es el nexo entre los carteles de la droga mexicanos y una organización llamada Al Qaeda Magreb Islámico, AQMI. Otra el posible efecto colateral de una creciente presencia diplomática de Irán en la región. Esto último asociado a la sospecha de vínculos de Hezbollah con las FARC.
Ver artículo completo aquí.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Al-Qaeda, AQMI, droga, Hezbollah, Latinoamérica, narcotráfico, Santiago, terrorismo
Categorías : Artículos publicados
Sueños de América
12 01 2010El balance sobre 200 años de independencia y de regimenes republicanos ya empezó, de mano de dos notables ensayistas, Jorge Volpi y Rafael Rojas quienes han empezado la tarea de revisar qué pasaron con los sueños de una América Latina unida e igualitaria.
El mexicano Jorge Volpi en su libro El insomnio de Bolívar hace un balance de las utopías que inspiraron este continente, casi lo hemos experimentado todo, guerrilla, ideologías igualitarias, democracias, dictaduras, al final el saldo no es alentador.
Como menciona el propio Volpi en el diario El Mundo haciendo un balance de la región: «No hemos sido capaces de responder a las necesidades de la mitad de la población. Nunca ha habido unas libertades civiles y una democracia electoral como ahora; pero no es suficiente, dadas las terribles desigualdades existentes». Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: América Latina, continente, ensayo, historia, Jorge, Latinoamérica, Literatura, Rafael Rojas, república, Volpi
Categorías : Post
Simplificando a Bolívar
4 01 2010Tomado de EL PAIS
A mediados de diciembre, en La Habana, los presidentes Hugo Chávez, Raúl Castro, Evo Morales y Daniel Ortega llamaron, en nombre de toda la América Latina y el Caribe, a una cruzada contra el imperio. La alianza que sus gobiernos integran, la Alternativa Bolivariana de Nuestra América (ALBA), reúne, sin embargo, sólo 8 de los 33 países que conforman la región. Tres suramericanos (Venezuela, Bolivia y Ecuador), cuatro caribeños (Cuba, Dominica, Antigua y Barbuda y San Vicente y Granaditas) y uno centroamericano (Nicaragua). El nuevo Gobierno electo de Porfirio Lobo, en Honduras, cualquiera que sea su desenlace, no ratificará la pertenencia de ese país al ALBA, ya que este organismo no reconoce su legitimidad.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Alba, chavez, Cuba, El País, izquierda, Latinoamérica, política, Venezuela
Categorías : Reseñas
La fallida guerra antinarcóticos
13 10 2009¿Cuánto tiempo más se puede seguir defendiendo la denominada guerra contra las drogas? Los resultados son evidentes, millones de dólares invertidos en acabar con el tráfico no han dado ningún resultado significativo y todo muestra que la batalla contra el comercio de estrupefacientes se está perdiendo.
Estas críticas hubieran sido silenciadas hace unos años calificando de cómplice a quien critique esta industria millonaria, sin embargo, el más severo cuestionador a las políticas antidrogas es nada menos que el galardonado ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso.
Según él las fumigaciones, asaltos e intervenciones militares no resultan y Brasil sigue siendo el mayor exportador de marihuana y cocaína del mundo, según dice Publico.es sus declaraciones perturbo a los asistentes de la Comisión brasileña sobre drogas.
Si esta lucha es un fracaso ¿por qué se persiste en el error? Simplemente porque los miles de millones de dólares asignados a esta lucha son asignados a enormes organizaciones a las que no les conviene dejar de existir.
Comentarios : 1 Comment »
Etiquetas: Brasil, drogas, EE. UU., guerra a las drogas, Latinoamérica
Categorías : Post
Se acabó
11 12 2007El plan de mantenerse en el poder de Hugo Chávez no resulto y seguramente le planteará al presidente venezolano la difícil pregunta de si es posible un proyecto bolivariano sin él y sobretodo que futuro le espera a ese sector de la izquierda que sueña con emular el modelo de Venezuela.
Según la lógica chavista la democracia plebiscitaria es un instrumento efectivo para permanecer en el poder, confiando plenamente en que el fracaso de los partidos políticos de oposición significarían más votos para el Sí.
Definitivamente el resultado del referéndum pescó por sorpresa a más de uno, y las razones del fracaso no se han hecho de esperar incluso dentro del propio chavismo.
Basta con dar una leída al artículo de Heinz Dietrich para notar que esto se veía venir y la casualidad, ni las teorías de conspiración explicarán la falta de apoyo a las reformas constitucionales venezolanas.
Para muestra, solo basta leer esto: “El producto que se le pretendía “vender” a la ciudadanía, la reforma constitucional, era deficiente; de hecho, tan deficiente que solo se logró convencer a una cuarta parte del electorado. Había cláusulas tácticas absurdas, como la ampliación del período presidencial de seis a siete años; elementos económicamente inviables como la jornada de seis horas y propuestas estructurales, como la refundación del Estado sobre consejos comunales, cuya implementación presuponía la existencia de una dictadura revolucionaria en Venezuela, para la cual no hay condición alguna.”
Por supuesto la opinión de Dietrich dudo mucho que sea mayoritaria al interior del chavismo, que seguramente buscará prolongarse en el poder de alguna forma lo que iniciará un debate interesante sobre si es posible un chavismo sin Chávez.
Ver: Venezuela: evaluaciones de la derrota (Virtù e Fortuna)
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: chavez, izquierda, Latinoamérica, Venezuela
Categorías : Post