Jose Rafael Videla ha muerto. Lo hizo en una prisión, en silencio. Nadie ha lamentado su fallecimineto, ni mucho menos se ha destacado su legado político, tampoco multitudes se han acercado a su feretro para rendir respetos como en el caso de otros políticos. El dictador argentino que ensangrentó Argentina en el siglo pasado no parece despertar pasiones como muchos de los dictadores latinoamericanos, Videla más bien parece una figura sin carisma, sin las sonrisas hipócritas de los típicos gobernantes, no tuvo tampoco interés en hacer vida política ni mucho menos de crear un partido político que lo respalde. Era más bien como un médico o para ser más precisos el oncólogo que extirparía el comunismo de Argentina que para él era una enfermedad que buscaba sanar sin importar las consecuencias para el “enfermo”. Lee el resto de esta entrada »
Videla y el reino de la muerte
19 05 2013Comentarios : 1 Comment »
Etiquetas: argentina, Cono Sur, dd. hh., desaparecidos, dictador, guerra fría, Latinoamérica, Videla
Categorías : Post
Gadafi: excéntrico y pragmático
22 02 2011Muhamar el Gadafi el líder libio que ahora se aferra a su cargo tras 40 años de gobernar Libia y que ha decidido apostar por un baño de sangre antes de tan siquiera pensar en ceder el poder, es más que un personajes excéntrico como relata en un perfil escrito por Enric Gonzales de El País.
Probablemente la primera imagen que se tiene de él es que es uno de los más caricaturizables autocratas del mundo árabe capaz de irrumpir en la Cumbre de la Liga Árabe y orinar en la sala o ir a las cumbres presidenciales rodeado de una legión de “vírgenes.”
Sin embargo, si algo lo caracteriza es su capacidad camaleónica basta con revisar su pasó por los 80’s cuando financiaba cualquier movimiento terrorista que fuera antiimperialista, como en el caso del ataque a dos aviones de pasajeros el UTA en 1986, y el Pan Am en 1988. Casos emblemáticos que lo convirtieron en el Bin Laden de los 80’s y en la bestia negra de Occidente, tanto que EE.UU. bombardeo uno de sus palacios donde murió una de sus hijas.
Sin embargo con el fin de la Guerra Fría las cosas cambiaron y los antiguos enemigos se convirtieron en socios comerciales. Sentado en un gran yacimiento de petróleo que es Libia, Gadafi estableció en los últimos años estupendas relaciones con occidente, tanto que ha sido recibido por su primo hermano en excentricidades, el Primer Ministro, Silvio Berlusconi con quien tiene un tratado para evitar que los libios huyan despavoridos a Italia y que malogren el paisaje en las dignas calles de Roma o Milán
Con su otrora enemigo EE.UU. las relaciones han sido estupendas tanto asi que fue un aliado en la guerra contra el terrorismo impulsada por George W. Bush, y ultimamente ha sido un invitado de lujo del actual mandatario Barack Obama.
Zafarrancho de combate en Libia.Palinuro
Comentarios : 3 Comments »
Etiquetas: África, democracia, EE.UU. occidente, excéntrico, Gadafi, guerra fría, Italia, Libia, relaciones internacionales, revueltas
Categorías : Post
Historia de las pruebas nucleares
20 08 2010Tomado del aquí.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Armas nucleares, bomba atómica, guerra fría, historia, potencias, pruebas nucleares
Categorías : Post
Lo otros Oscars
14 03 2010Los premios Oscar tienen una sección donde la industria cinematográfica se pone seria. Esta es la sección de mejores documentales donde diversos cineastas nominados narran las historias del mundo contemporáneo y que generalmente son visiones originales, críticas que le toman el pulso al mundo.
Este año hubo grandes documentales, como The Cove, que ganó el premio de Documentary Feature por la historia de la matanza de delfines en la villa de Taiji en Japón. Ver trailer aquí.
Sin embargo hay otras buenas películas nominadas que tocan temas mucho más incómodos como, The Most Dangerous Man in America: Daniel Ellsberg and the Pentagon Papers, Which Way Home o Food Inc. El primero narra la vida del ex- analista militar, Daniel Ellsberg que durante la guerra de Vietnam difundió a la prensa miles de documentos mantenidos en secreto por el Gobierno norteamericano, en un claro ejemplo como la moral personal es mucho más poderosa que el deber hacia un Gobierno. La desobediencia por razones éticas puesta en la pantalla grande es algo poco común, asi que debería ser de visión obligada. Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: cine, documental, documentales, ecología, films, gobierno, guerra, guerra fría, historia, Medio ambiente, Migración, moral, oscar, peliculas, premio
Categorías : Post
El expediente Kacpuzinski
10 03 2010A los periodistas les encantan los ídolos de bronce, los héroes, las figuras intocables. Rydhard Kacpuzcinski uno de los grandes cronistas del siglo 20 acaba de dejar de ser un mito gracias a su discípulo, el polaco Artur Domoslawski, quien está por publicar el libro Kacpuzinski non-fiction, una biografía en que deja entrever que el escritor fue un colaborador del regimen comunista polaco de entonces, y que tuvo varias inexactitudes en sus celebres textos.
Según Domoslawski, lo que busca su libro es saber cómo el célebre reportero hizo su carrera en un sistema totalitario como en la Polonia de la Guerra Fría. Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : 2 Comments »
Etiquetas: Artur Domoslawski, África, cronista, guerra fría, historia, Kacpuzinski, libro, periodismo, periodista, relato
Categorías : Post
La larga noche de Berlín
8 11 2009Hace 20 años el mundo tal como lo conocíamos cambio para siempre, finalmente la noche de 9 de noviembre de 1989 el Muro de Berlín se cayó junto con los regimenes comunistas de Europa Oriental.
En medio de las trizas del muro más triste de la historia, también se acabó la larga Guerra Fría y la posibilidad de un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
Para muchos historiadores como Jorge Valdez de La Bitacora de Hobsbawm, aquella noche terminó con el siglo XX y comenzó el XXI.
La caída del comunismo -el proceso histórico más importante del siglo XX- y el fin de la bipolaridad de la Guerra Fría dan paso al gran proceso de inicios del siglo XXI: La globalización.
El optimismo original dio la impresión que se vendría un mundo en paz, sin embargo ocurrió todo lo contrario, un año después ocurrió la primera guerra de Irak, los Balcanes entraron en guerra civil y Estados Unidos quedó como único poder dominante.
1989.Un testimonio del historiador Timothy Garton Ash.
Especial de Rtve.
La historia secreta. EL Cultural
Berlín 20 años . Especial de El País.
Los otros muros. Foreign Policy
Atrapados en el tiempo: Dos películas imprescindibles sobre este fenómeno son: Good By Lenin, Berlín está en Alemania y La vida de los otros.
El muro según Pink Floyd
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Alemania, Berlín, el muro de Berlín, Europa, guerra fría, historia
Categorías : Artículos publicados
Un Maquiavelo moderno
21 10 2009Sin lugar a dudas se necesitarían cientos de libros para ilustrar la vida de Henry Kissinger, el controvertido ex Secretario de Estado de Estados Unidos con quien todavía la historia no terminado de definir su rol durante sus años como político; por un lado es el cómplice de los peores dictadores de la Guerra Fría, por el otro es fue el hábil negociador que puso fin a la absurda Guerra de Vietnam.
Lo que sí es cierto es que Kissinger es un agudo analista internacional, quien ya anunció que pronto terminará un nuevo libro suyo sobre China, en el que pretende mostrar como los chinos ven el mundo occidental y señalar las potencialidad de este país que aspira a convertirse en una potencia global.
Según señaló a la Revista Ñ:
“… en el mundo hay sólo dos superpotencias, EE. UU. y China, ya que Europa es más un conglomerado económico que una potencia política. Para Kissinger, si EE. UU. y China “siguen sus ADN” el mundo irá a peor, porque el ADN americano es el propio de los misioneros: intentar convertir a los demás de sus propios principios. Y el de China es el de no colaborar nunca de igual a igual, sino hacerlo desde una posición de fuerza.”
Lo que se viene próximamente será la biografía de Kissinger a cargo del conocido historiador Niall Ferguson quien a calificado al político como un “Maquiavelo de su época”, quien basó mucho de su poder en sus conocimientos de historia.
Ferguson ha anunciado que tendrá acceso a muchos documentos hasta ahora desconocidos, por lo que hay garantía de que no será una semblanza concesiva con el diplomático.
Comentarios : 3 Comments »
Etiquetas: biografía, China, Diplomacia, EE. UU., guerra fría, Kissinger, Libros, Maquiavelo, política
Categorías : Artículos publicados
Historia secreta de la CIA
6 08 2009Imagen e información de Purolibros.
El cine ha hecho que veamos a los espías y sobretodo a la CIA (Agencia Central de Inteligencia) como una institución metódica, eficiente y de gran capacidad de previsión, toda esa imagen ha sido desmitificada totalmente por el libro Legado de cenizas (Legacy of ashes), cuyo autor, Tim Weiner narra luego de una exhaustiva investigación la esta controvertida historia de esta organización.
Weiner, periodista de New York Times y ganador del Premio Pulitzer, narra la historia de CIA sin piedad, tras investigar esta agencia durante décadas y llegando a la conclusión de que ésta es un reducto de incompetencia y errores constantes. Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : 2 Comments »
Etiquetas: CIA, EE. UU., espionaje, guerra fría, inteligencia, Libros, Reseñas, Tim Weiner
Categorías : Reseñas
Niebla de guerra (una reseña)
14 07 2009“Todo militar honesto te dirá que ha matado innecesariamente miles de personas. Son errores…”, para Robert Mc Namara ex secretario de Defensa de EE.UU. durante la Guerra Fría la moralidad era un asunto difícil de ver en medio de la batalla por el mundo entre EE.UU y la URSS. Esa es una de las conclusiones principales del documental The Fog of War (La niebla de guerra), un film imprescindible para entender cómo se toman las decisiones que cambian la historia de la humanidad.
A través de esta película vemos las memorias de Robert Mc Namara como un aplicado estudiante universitario, analista de la Fuerza Aérea, y Gerente de la empresa Ford, pero lo más trascendental son sus años como Secretario de Defensa durante las administraciones presidenciales de John F. Kennedy y Lybdon B. Johnson. Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: cine, documental, guerra fría, Mc Namara, política, vietnam
Categorías : Artículos publicados, Reseñas