Tomado del canal de Youtube de la cadena alemana Deutsche Welle.
La estabilidad de los regímenes dictatoriales
3 02 2011No hay nada que despierte más dudas que una ola de protestas. Especialmente en si los preocupados son los grandes hombres de negocios reunidos en el Foro Mundial Economico, reunidos en Davos a quienes los sorprendieron los acontecimientos en Egipto y que como narra Anne Applebaum, están sumamente preocupados, sobretodo por la estabilidad de este país clave del Medio Oriente.
La estabilidad es la gran coartada que ha facilitado la permanencia de varios dictadores en el mundo, un país sin oposición, sin prensa libre, con presos políticos es un país calmado, estable para las inversiones. Un país ruidoso con una sociedad crítica y plural es ruidosa, “inestable”.
Esa ha sido la fijación durante muchos años para los negociantes y políticos occidentales, que prefirieron siempre el silencio y los gobiernos duros para dormir tranquilos. Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Anne Applebaum, Asia Central, autoritarismo, dictadores, dictaduras, Egipto, estabilidad, gobierno, medio oriente, política exterior, regimenes
Categorías : Artículos publicados
El mapa del poder mundial que trajo 2010
29 12 2010La nueva versión de Obama que nos ha proporcionado este 2010 es la otra cara de este nuevo paisaje del poder planetario. El político que encandiló al mundo en 2008 con su campaña electoral y su fulgurante victoria presidencial ha alcanzado el meridiano de su mandato en noviembre de 2010 en las peores condiciones. La debilidad interna de Obama es el exacto correlato de su debilidad exterior y de la nueva debilidad de Estados Unidos en el mundo, que se ha incubado durante toda la década pero ha hecho su explosión en 2010. El liderazgo de Washington ha entrado definitivamente en crisis, después del desgraciado canto del cisne de la presidencia de Bush con las guerras de Irak y Afganistán. Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : Leave a Comment »
Categorías : Artículos publicados
¿Al-Qaeda se acerca a Latinoamérica?
13 05 2010Santiago, ¿se frustró un tercer atentado?
Mirko Lauer
La detección de rastros de sofisticados explosivos sobre un ciudadano paquistaní al ingresar a la embajada de los EEUU en Santiago de Chile reactiva las inquietudes acerca de un avance del terrorismo islámico sobre América Latina. Que el acusado por el coche-bomba que se chispoteó en Manhattan también sea de Pakistán quizás espesa la trama.
Los únicos antecedente reales son un coche-bomba en Trinidad & Tobado en 1990 y el atentado a AMIA, una mutual judía en Buenos Aires, en 1994, atribuido a Hezbollah, que niega el hecho. A esto puede sumarse la vieja sospecha de que en la triple frontera –Argentina, Brasil, Paraguay– hay actividad económica orientada hacia el islamismo.
Dos hipótesis subyacen a la preocupación. Una es el nexo entre los carteles de la droga mexicanos y una organización llamada Al Qaeda Magreb Islámico, AQMI. Otra el posible efecto colateral de una creciente presencia diplomática de Irán en la región. Esto último asociado a la sospecha de vínculos de Hezbollah con las FARC.
Ver artículo completo aquí.
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: Al-Qaeda, AQMI, droga, Hezbollah, Latinoamérica, narcotráfico, Santiago, terrorismo
Categorías : Artículos publicados
Crímenes de guerra en Irak
8 04 2010A veces Internet sirve para algo más que para saber sobre la homosexualidad de Ricky Martìn, también puede servir para esclarecer el pasado, tal como lo hizo Wikileaks que acaba de poner un ladrillo más al desprestigio de la guerra en Irak al difundir un video del ejército norteamericano en el que se ve como un helicoptero asesina a dos periodistas y varios civiles desarmados. La contundencia de las imagenes es un testimonio clarísimo de cómo es la guerra verdaderamente y no como salen en las películas.
El asunto despierta varias preguntas, esto fue un error como dicen las autoridades estadounidenses o se le puede considerar un crimen de guerra.
Por supuesto que se dirá que es un hecho aislado, un “daño colateral”, incluso que el ambiente de guerra la realidad no se distingue bien. Todo eso perfecto. Pero lo que no se dice es que los soldados en general asesinan porque ven lo que quieren ven, en resumen, si habia una cámara en verdad vieron una ametralladora, si vieron gente reunida, distinguieron una milicia, o tal como se ve en las imágenes una camioneta que se acerca a auxiliar a los heridos, se convierte automaticamente en un vehículo hostil.
Esto no es nuevo, para la guerra se adoctrina a la gente a ver enemigos por todos lados y el éxito es lograr máquinas de matar, el asunto es cuando estas máquinas dejan de pensar y tener criterio propio.
Comentarios : 1 Comment »
Etiquetas: asesinato, crimen, denuncia, derechos humanos, guerra, imágenes, internet, Irak, matanza, medio oriente, periodismo, video, wikileaks, youtube
Categorías : Artículos publicados
Eric Hobsbawm
29 01 2010Eric Hobsbawn, uno de los historiadores más importantes en la actualidad, acaba de ser entrevistado en New Left Review, en donde hace un diagnóstico sobre el mundo actual, ha señalado que Obama empezó mal y que cometió el error de escuchar a los mismos de siempre, por lo que va perdiendo fuerza la idea que es un reformista.
Hobsbawn habla sobre las predicciones de su libro Historia del Siglo XX en el cual anuncia el fin de la hegemonía americana y el debilitamiento de los Estados, añadiendo que no esperaba que fuera a un ritmo tan acelerado.
Leer a este intelectual es todo un placer uno nota su lucidez e inteligencia en todo su esplendor, otra cosa interesante es como la Historia puede ser una disciplina para entender fenómenos contemporáneos.
Puede verse la entrevista en Historia Global Online.
Comentarios : 3 Comments »
Etiquetas: capitalismo, EE. UU., Eric Hobsbawm, historia, historiafor, Obama, poderes, política
Categorías : Artículos publicados
Juegos de poder
19 01 2010En medio del caos haitiano Estados Unidos ha mostrado los músculos al movilizar toda su capacidad logística y militar, sin embargo esto generado las criticas de muchos países que ven en la actitud norteamericana un nuevo tipo de “Imperialismo”.
Tal como denunciara el secretario de cooperación de Francia, Alain Joyandet: “Se trata de ayudar a Haití, no de ocupar Haití”, esto debido al rol protagónico de Washington en el país caribeño. Lee el resto de esta entrada »
Comentarios : Leave a Comment »
Etiquetas: EE. UU., ejército, Francia, Haití, militares, ONU, poderes, Terremoto
Categorías : Artículos publicados